Malbec
Expertos nacionales e internacionales lo consideran un cepaje fundamental de
nuestro suelo.
Desde hace más de veinte años se lo vinifica en varietales famosos, pero se lo utiliza
también en los cortes de los mejores vinos nacionales. Se suele decir que cuando el
Malbec es joven huele a violetas y a algo de menta, mientras que cuando evoluciona
huele a trufas.

Merlot
Es un cepaje muy distinguido y genéticamente es pariente de la cepa Cabernet
Sauvignon, con la cual "se casa" muy bien, ya que le confiere frutado, elegancia y
redondez.
Produce vinos varietales de notable finura y personalidad, pero por lo general
integra cortes con la citada Cabernet y la Malbec, tradicional en los grandes vinos
de Burdeos y en el clásico vino argentino. Es una cepa sutil, pero con un cuerpo
nada desdeñable. Aún así, posee menos cuerpo, un bouquet más débil y menor
capacidad de añejamiento que el Cabernet Sauvignon, es decir evoluciona más
rápido.
En terruños patagónicos se cosecha mucho más tarde que lo habitual, lo que
mejora su aptitud vinificadora, adquiriendo un color más intenso y luminoso que
el tradicional.
Es ligero y puede beberse joven, pero también acepta ciertas técnicas de
vinificación que lo convierte en enjundioso y rotundo.
En nuestras regiones tiene como nota aromática un dejo a hoja molida ó hiedra.
Cabernet Franc
La variedad de uva tinta Cabernet Franc es originaria de la región del Médoc francés. Los primeros documentos escritos que registran su cultivo datan del siglo XVIII, aunque la variedad ya se conocía en el Valle del Loire con anterioridad. Este valle forma una de las mayores áreas de cultivo de esta variedad. El cruce de la Cabernet Franc con la Sauvignon Blanc dio como resultado la reconocidísima Cabernet Sauvignon. Es una cepa de brotación y maduración temprana, muy bien adaptada en regiones interiores de climas rigurosos, en los que ofrece un resultado de mayor calidad. Es muy sensible al oídio y a la botrytis. De porte horizontal-erguido. Los racimos son de tamaño pequeño a mediano, y no muy compactos. Las bayas son esféricas, de tamaño pequeño y color azul muy oscuro. El hollejo es de grosor mediano a fino. El contenido de azúcar y acidez en el mosto es medio.
Los aromas de los vinos tintos de la Cabernet Franc muestran características vegetales. Son vinos de color no muy intenso, de mediana acidez y con medio cuerpo.Los vinos de la variedad Cabernet Franc se suelen utilizar en mezclas con variedades como la Cabernet Sauvignon y la Merlot.En Fincas del Limay tiene un protagonismo en sus Blends tintos y es potencialmente una uva destinada a los vinos rosados secos.
Vinificado con otras variedades, mejora notablemente las características organolépticas. Es por eso que en el Blend tinto de Huellas del Limay se entrecruzan como en una danza las virtudes del Cabernet Sauvignon y el Merlot con nuestro Malbec acunados en el regazo de un largo impasse en barricas de Roble francés.

Pinot Noir
Es un cepaje de zonas frías. Que nos dio resultados extraordinarios en nuestros
vinos. Existen pocos pero buenos exponentes de varietales absolutos Pinot Noir,
casi siempre livianos de cuerpo, pero importantes de paladar. El Pinot Noir es un
vino muy elegante, con cierta astringencia característica, ligero, sin complejidades.
Los expertos recomiendan destapar los vinos elaborados a partir de esta variedad
con bastante anticipación (hasta 24 horas antes) para que se oxigenen y adquieran
la plenitud de su peculiar paladar. Sus aromas recuerdan a cerezas, cassis,
frambuesa, guinda madura, cuero (notas de caza) y regaliz.
